"Euskadi Gastronomika" es un proyecto que nace en el marco del "Plan de Impulso al turismo enogastronómico" con el fin de convertir el destino en un referente enogastronómico a nivel mundial, ampliando el concepto de turismo desde la buena mesa hacia la genuina cultura culinaria vasca, vinculada al territorio productor y sus paisajes, sus fiestas y eventos gastronómicos, sus gentes, las industrias productoras y los espacios de compras y degustación.
Esta iniciativa tiene como objetivo principal asentar y afianzar el liderazgo en turismo gastronómico, así como desarrollar un producto turístico enogastronómico, asociado a todo el potencial de la cultura gastronómica. No obstante, la creación de "Euskadi Gastronomika" tiene otras finalidades añadidas:
"Euskadi Gastronomika" es un proyecto trabajado bajo la filosofía Club de Producto que integra en una misma marca los atractivos, la oferta y recursos de las capitales y 16 comarcas, con potencial en el turismo enogastronómico, y lo hace implicando también al tejido empresarial privado de esos destinos: sectores tan diversos como la agricultura, las industrias alimentarias, el comercio, la hostelería, agencias de viajes especializadas, museos y espacios de divulgación de la cultura gastronómica, distribuidos por toda la geografía vasca.
Casi 800 empresas de los tres sectores.
El carácter innovador de "Euskadi Gastronomika" también se refleja en la apertura a todo el tejido privado relacionado con el ámbito turístico y culinario de los tres Territorios Históricos. De esta forma, en el Club de Producto participan los sectores primario, secundario y terciario, ya que no se trata de una iniciativa diseñada únicamente para los grandes chefs o restauradores, sino que da cabida a todo tipo de agentes, desde grandes empresas hasta aquellas de menor tamaño, como pequeñas explotaciones agrícolas y ganaderas, queserías artesanas, bodegas o agroturismos, entre otros.
Por tanto, en el club de trabajo se trabaja con una filosofía de cooperación entre todos los agentes públicos y privados adheridos al mismo. "Euskadi Gastronomika" promueve acciones conjuntas de dinamización que permiten potenciar el turismo gastronómico, impulsando el trabajo en red y sinérgico.
Todo ello sin olvidar el trabajo de los entes de cooperación turística de las comarcas y capitales que actúan de intermediarios y han conseguido aglutinar actualmente a casi 800 empresas en las 16 comarcas y capitales actualmente en el proyecto. Empresas que se han adherido al club de manera voluntaria y que trabajan estrechamente con los técnicos turísticos para mejorar la oferta de turismo gastronómico de los territorios, estructurando la oferta.
Como ya se ha dicho, en este proyecto se ponen de manifiesto importantes sinergias entre distintos sectores, fundamentalmente entre el sector de la alimentación y el sector turístico. La alimentación, como recurso turístico puesto en valor, nos ayudará a vender turismo, articulando un producto temático y el turismo nos ayudará a promocionar y a vender alimentos. De la misma forma, se producen también importantes sinergias con educación, cultura, desarrollo rural, etc…
Es un Club de producto autorregulado con una metodología propia en forma de manual de producto en la que empresas y técnicos se obligan voluntariamente a cumplir unos requisitos de pertenencia y realizar planes de mejora continua…
Asimismo, es un proyecto orientado a ofrecer al visitante servicios de calidad y experiencias de primer nivel, del origen a la mesa, de tal manera que este innovador Club de producto de turismo estructura la completa oferta turística del destino en torno a su arraigada cultura culinaria, ofreciendo al visitante experiencias de primer nivel a través de recursos como sidrerías, restaurantes de todo tipo, queserías, mercados o bares de pintxos, entre otros, a la vez que se le dan a conocer productos autóctonos con distintivos de calidad como los vinos de Rioja Alavesa, el Queso Idiazabal o los txakolís de Álava, Bizkaia y Getaria u otros productos Euskolabel.
"Euskadi Gastronomika" es, además, un proyecto que se está desarrollando considerando las tendencias y las nuevas necesidades de la demanda, contemplando el desarrollo de productos experienciales relacionados con la gastronomía. No en vano, existe una fuerte apuesta por la creación de nuevos productos y experiencias que permitan a Euskadi ir por delante de otros destinos.
Se trabaja para construir y crear un producto de enorme trascendencia y valor cultural de Euskadi, donde la gastronomía es un elemento indispensable para comprender la forma de vida del pueblo vasco, los paisajes, los oficios, el ocio y disfrute, etc… Cada día, más consumidores de diversas procedencias conceden mayor importancia a toda la cultura gastronómica, desde el origen hasta la mesa, queriendo conocer, descubrir y ser partícipes de todos los aspectos asociados a la gastronomía de una zona determinada.
Una agrupación voluntaria de intereses entre el sector público y el privado de cada comarca con el fin de organizar y estructurar toda la oferta turística gastronómica de la zona y para impulsar, en mayor medida, los flujos turísticos relacionados con la gastronomía, garantizando a los turistas un servicio de calidad.
Gracias a la creación y puesta en marcha de este Club de producto es posible: